La jornada que se celebra anualmente desde octubre de 2012, establecida oficialmente por la Asamblea General de ONU en 2011, será replicada en Santander con el liderazgo de la Corporación Hypatia.
Con un plantón programado para el próximo viernes 11 de octubre, la Corporación Hypatia respaldada por la fundación privada española Nous Cims, conmemorará el Día Internacional de la Niña, con el objetivo de sensibilizar, visibilizar y reconocer el potencial que tienen las niñas de la ciudad y la región, sobre todo aquellas que viven en entornos con diversas problemáticas sociales.
Ana Nury Gómez profesional de apoyo de la Corporación Hypatia sostuvo que se trata de una fecha importante de destacar en la agenda pública: “yo prefiero decir de las niñas, porque cada niña es una personita tiene su forma de ser y estar en el mundo. Se trata de una iniciativa de las Naciones Unidas que el 19 de diciembre de 2011 decidió proclamar el 11 de octubre como el Día Internacional de la Niña y tiene que ver con las luchas que, a nivel mundial, las mujeres, las organizaciones de mujeres, los movimientos de mujeres, damos buscando la equidad y la igualdad entre los géneros”
La socióloga, que hace parte de este equipo de trabajo, enfatizó que las niñas son un sector poblacional, es decir, un grupo etario que va desde los 0 hasta los 17 años, lo que deja entrever la necesidad de una mirada y un enfoque especial.
“Requieren una focalización, una mirada especial, particular, porque tienen necesidades e intereses diferentes, pero fundamentalmente porque garantizar la vigencia de los derechos humanos para este sector poblacional de las niñas y adolescentes, requiere una responsabilidad de la sociedad en primera instancia, del Estado”.
Para conmemorar esta fecha, se ha definido el lema #niñassegurasmentesbrillantes, con el cual se quiere llegar al colectivo ciudadano, generando la conciencia de promover espacios seguros para el desarrollo y potencialización de las capacidades físicas e intelectuales de nuestras niñas y adolescentes.
Sentipensar la vida
La Corporación Hypatia desde mediados de 2022 adelanta un proyecto llamado Sentipensar, orientado a 250 niños y niñas entre los 5 y 12 años así como 100 padres-madres-cuidadores de los barrios Los Colorados, San Valentín, Villas de San Ignacio, Betania y Altos de Betania ubicados en tres sectores del norte de Bucaramanga, con quienes se trabajan diversas acciones para mejorar el bienestar emocional los menores.
“Son niños y niñas en situaciones de empobrecimiento, son niños y niñas en situaciones que no necesariamente garantizan sus derechos humanos y con este proyecto “Sentipensar la vida” procuramos desarrollar habilidades blandas para el mejoramiento del bienestar psicosocial de los niños y niñas”, agregó Ana Nury Gómez.
El proyecto que lleva más de dos años con la financiación de la fundación privada española Nous Sims, ha adelantado talleres lúdico pedagógicos con los que se ha impactado positivamente la vida y el entorno de esta población de la comuna 1 de la capital santandereana.
“No podemos cambiar el entorno, realmente no podemos proveer un mejoramiento del entorno social y comunitario, al menos en la magnitud que los niños y niñas lo requerirían, pero sí podemos ofrecer a los niños herramientas de reconocimiento y manejo de sus emociones y adelantarnos hacia la formación de valores propios de la ciudadanía”.
La Corporación Hypatia, desde este proyecto, se coloca en la agenda pública de Bucaramanga y Santander, para seguir fortaleciendo las acciones, para y por el bienestar de las niñas y niños.
Prensa y comunicaciones