Escríbenos

info@corpohypatia.org

Digiteca

Experiencias inspiradoras que unen, educan y empoderan nuestra comunidad.

Nuestras Publicaciones

Publicaciones Compartidas

Ultimas
Noticias

Hypatia entregó bono solidario a mas de 30 emprendedoras.

Con una sencilla y emotiva ceremonia realizada en el salón comunal del barrio Kennedy, las directivas de Hypatia entregaron un bono solidario, que sirvió como capital semilla para fortalecer los emprendimientos de mas de 30 mujeres y lideresas de tres sectores de la comuna uno de Bucaramanga.

El objetivo central de la entrega de esta ayuda económica fue el de apoyar el emprendimiento femenino mediante la entrega de los bonos solidarios a las mujeres participantes del proyecto Sentipensar la vida pertenecientes a los sectores de Colorados, Altos de Betania y San Valentín con el fin de fomentar el crecimiento de los mismos y  fortalecer su sostenibilidad.

La entrega llevó consigo un sencillo acto protocolario presidido por las palabras de Beatríz Gutiérrez, en calidad de representante legal de la Corporación; así mismo se expresaron Nury Gutiérrez, Martha Lozada, Benilda González, quienes hacen parte del equipo psicosocial y se contó de manera especial con el saludo virtual de la representante en Colombia de Nous Cims.

Así mismo, se expresaron Luismar Ferrera, del sector Los Colorados y Modesta Colmenares, del sector San Valentín, mujeres que hicieron parte de las beneficiarias. La gratitud, la sororidad, la alegría y la satisfacción fueron algunos de los sentimientos vividos

El evento reconoció a las mujeres que con su esfuerzo, compromiso y valentía hicieron parte del proyecto «Sentipensar la vida». Se exaltaron sus valores y se fortalecieron sus emprendimientos con la entrega de este bono de apoyo a la autonomía económica, que también significó una forma de agradecimiento por ser parte de este esfuerzo colectivo.

Hypatia presente en el Festival por la vida y la paz
El pasado sábado 26 de octubre, acompañamos una jornada maravillosa del Festival por la Vida y la Paz, iniciativa a la que fuimos invitadas por la ARN territorial Santander.

Junto a otras organizaciones de mujeres, instituciones publicas y privadas, y entidades nos dimos cita en la cancha de tierra del Barrio Los Colorados.

En este Festival por la Vida y la Paz. junto a otros colectivos de mujeres, lideresas y emprendedoras se dieron dan a conocer lo mejor de sus productos, demostrado una vez mas la capacidad de las santandereanas para salir adelante, generar ingresos y ser un eslabón importante en la cadena productiva de las comunidades.
Retos y oportunidades de la libertad de expresión en Santander: diálogos feministas con el periodismo regional

El pasado 18 de octubre de 2024 en el salón Rio de oro de la sede Bucarica de la Universidad Industrial de Santander, se realizó el conversatorio denominado: «Retos y oportunidades de la libertad de expresión en Santander: diálogos feministas con el periodismo regional».

Este evento realizado por Generalitat Valenciana, Atelier OGND, CorpoHypatia, y el Colectivo de pensamiento Acción Mujeres, Paz y Seguridad, con la participación especial de la Fundación para la Libertad de Prensa – FLIP, tuvo como objetivo analizar los desafíos y oportunidades que enfrentan las
mujeres periodistas en contextos locales e internacionales, aplicando un enfoque de género y destacando su papel en la construcción de paz.

Así mismo la actividad buscó fomentar la reflexión, el intercambio de experiencias y la
formulación de propuestas de acción futuras que contribuyan al fortalecimiento de la libertad de expresión y al empoderamiento de las mujeres en el ámbito periodístico.

El evento se desarrolló mediante un conversatorio, donde inició con una breve introducción por parte de la moderadora, seguido de preguntas guía usadas como una invitación al diálogo, procurando que las invitadas hablaran abiertamente y surgieran otras preguntas o temas de interés en el ejercicio del dialogo, alrededor del periodismo con enfoque de género.
Las preguntas trabajadas fueron las siguientes:

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan hoy las mujeres
periodistas, tanto en el contexto colombiano como a nivel internacional?

¿Cómo creen que el enfoque de género puede contribuir a superar estos
desafíos y fortalecer el rol de las mujeres periodistas en la construcción de
paz?

¿Qué acciones prioritarias creen que deberíamos tomar, como sociedad y
como periodistas, para garantizar que las futuras generaciones de mujeres
periodistas puedan ejercer su labor en condiciones de mayor seguridad y
libertad?

El ejercicio realizado fue altamente positivo porque mostró entre otros aspectos, como se realiza la profesión actualmente desde el enfoque de género: se dieron a conocer las experiencias positivas que pueden aportar para hacer una labor mas constructiva y de incidencia: y quedo en la memoria colectiva de las y los asistentes, la importancia de formar a las y los futuro profesionales de los medios de comunicación en temas de género.

Al evento asistieron cerca de 80 participantes entre comunicadoras sociales – periodistas, docentes estudiantes de comunicación social de la UNAB, UDI, así como profesionales de otras areas afines y de la institucionalidad del departamento.

Sentamos una voz de protesta: No mas violencia contra la niñez

Corporación Hypatia rechazamos los hechos violentos que le arrebataron la vida a Sofía Delgado Zúñiga, niña vallecaucana de 12 años, desaparecida el pasado 29 de septiembre, y que hoy 17 de octubre, las autoridades confirmaron el hallazgo de su cuerpo en un cañaduzal sobre la vía que conduce al municipio de Florida.
Nos unimos a las voces que en el país exigen la contundencia de la justicia sobre el autor de tan aberrante delito.
Como organización que propendemos por la defensa de los derechos de las mujeres, rechazamos cualquier acto de violencia contra nuestros NNAJ.
Nos solidarizamos con sus padres y demás familiares en tan fuerte momento.
Descansa en paz Sofia.

Conmemoraremos el Día Internacional de la Niña

La jornada que se celebra anualmente desde octubre de 2012, establecida oficialmente por la Asamblea General de ONU en 2011, será replicada en Santander con el liderazgo de la Corporación Hypatia.

Con un plantón programado para el próximo viernes 11 de octubre, la Corporación Hypatia respaldada por la fundación privada española Nous Cims, conmemorará el Día Internacional de la Niña, con el objetivo de sensibilizar, visibilizar y reconocer el potencial que tienen las niñas de la ciudad y la región, sobre todo aquellas que viven en entornos con diversas problemáticas sociales.

Ana Nury Gómez profesional de apoyo de la Corporación Hypatia sostuvo que se trata de una fecha importante de destacar en la agenda pública: “yo prefiero decir de las niñas, porque cada niña es una personita tiene su forma de ser y estar en el mundo. Se trata de una iniciativa de las Naciones Unidas que el 19 de diciembre de 2011 decidió proclamar el 11 de octubre como el Día Internacional de la Niña y tiene que ver con las luchas que, a nivel mundial, las mujeres, las organizaciones de mujeres, los movimientos de mujeres, damos buscando la equidad y la igualdad entre los géneros”

La socióloga, que hace parte de este equipo de trabajo, enfatizó que las niñas son un sector poblacional, es decir, un grupo etario que va desde los 0 hasta los 17 años, lo que deja entrever la necesidad de una mirada y un enfoque especial.

“Requieren una focalización, una mirada especial, particular, porque tienen necesidades e intereses diferentes, pero fundamentalmente porque garantizar la vigencia de los derechos humanos para este sector poblacional de las niñas y adolescentes, requiere una responsabilidad de la sociedad en primera instancia, del Estado”.

Para conmemorar esta fecha, se ha definido el lema #niñassegurasmentesbrillantes, con el cual se quiere llegar al colectivo ciudadano, generando la conciencia de promover espacios seguros para el desarrollo y potencialización de las capacidades físicas e intelectuales de nuestras niñas y adolescentes.

Sentipensar la vida
La Corporación Hypatia desde mediados de 2022 adelanta un proyecto llamado Sentipensar, orientado a 250 niños y niñas entre los 5 y 12 años así como 100 padres-madres-cuidadores de los barrios Los Colorados, San Valentín, Villas de San Ignacio, Betania y Altos de Betania ubicados en tres sectores del norte de Bucaramanga, con quienes se trabajan diversas acciones para mejorar el bienestar emocional los menores.

“Son niños y niñas en situaciones de empobrecimiento, son niños y niñas en situaciones que no necesariamente garantizan sus derechos humanos y con este proyecto “Sentipensar la vida” procuramos desarrollar habilidades blandas para el mejoramiento del bienestar psicosocial de los niños y niñas”, agregó Ana Nury Gómez.

El proyecto que lleva más de dos años con la financiación de la fundación privada española Nous Sims, ha adelantado talleres lúdico pedagógicos con los que se ha impactado positivamente la vida y el entorno de esta población de la comuna 1 de la capital santandereana.

“No podemos cambiar el entorno, realmente no podemos proveer un mejoramiento del entorno social y comunitario, al menos en la magnitud que los niños y niñas lo requerirían, pero sí podemos ofrecer a los niños herramientas de reconocimiento y manejo de sus emociones y adelantarnos hacia la formación de valores propios de la ciudadanía”.

La Corporación Hypatia, desde este proyecto, se coloca en la agenda pública de Bucaramanga y Santander, para seguir fortaleciendo las acciones, para y por el bienestar de las niñas y niños.

Prensa y comunicaciones

Voces de Mujeres Trenzando la Paz y la Restauración

En el marco de la conmemoración de la Semana por la Paz, la Corporación Hypatia y otras organizaciones se unieron para llevar a cabo el evento «Voces de Mujeres Trenzando la Paz y la Restauración». Un espacio dedicado a la reflexión y al diálogo sobre la justicia transicional en Colombia, centrándose en el macrocaso 11 de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

 Durante la jornada, se compartió el documental «Comadreo Mujeres del Chocó», se vivió un emotivo ritual simbólico encendiendo la llama de la verdad y la justicia, y se realizó un conversatorio profundo sobre la violencia sexual y de género en el conflicto armado, así como los avances y desafíos en la implementación de medidas de reparación.

✨ Agradecemos la participación de todas las mujeres que, con su voz y compromiso, siguen tejiendo caminos hacia la paz y la restauración en nuestro país

Diplomado mujeres transformadoras del territorio y su liderazgo sociopolítico

En el marco de las acciones realizadas por parte del proyecto “Potenciando alianzas para la participación política de las mujeres en la construcción de paz en Colombia”

Se inicia el Diplomado “Mujeres Transformadoras del Territorio y su liderazgo sociopolítico” el cual se crea bajo las necesidades de las mujeres lideresas que han participado en el marco del proyecto junto con el cumplimiento de los objetivos planteados por el mismo para el fortalecimiento de los liderazgo sociales de las mujeres santandereanas en la búsqueda de la construcción de paz territorial.

Esta primera sesión permitió el reconocimiento de las mujeres inscritas en el diplomado, el cual potencia la cohesión grupal de  las mujeres lideresas y el reconocimiento de sus liderazgos sociales, académicos y políticos que cada una está trabajando en su entorno para construir sociedades más justas para las mujeres.

Síguenos acompañando en esta poderosa experiencia.

Celebrando el 11º aniversario de la Corporación Hypatia

Hace 11 años, nació la Corporación Hypatia con una visión audaz: construir una sociedad más justa y equitativa, donde las mujeres sean protagonistas de su propio destino. Desde entonces, hemos trabajado incansablemente para garantizar los derechos de las mujeres en Santander, empoderarlas y crear espacios de igualdad y oportunidades.

Te esperamos este viernes 2 de Junio desde las 5:00 pm a celebrar juntos 11 años de empoderamiento y transformación a mujeres valientes que se atreven a hacer un cambio en su vida.

Festival Sin Violencia Para Mamá

En el marco de las acciones realizadas por parte de la edilesa Juliana realiza eventos en su comunidad para incentivar la participación de espacios recreativos.

En el marco de la celebración del día de la madre, la edilesa realiza un evento cultural con el objetivo de interactuar con toda la comunidad, entre eso más edilesas de otras comunas de la ciudad.

En el evento se presentó la Alcaldía de Bucaramanga, Fundación Mujer y Futuro y Plataforma de Juventudes. Sin embargo todos fueron invitados al espacio.

Corporación Hypatia participa del taller Mujeres Liderando del Territorio con el fin de hacer un taller de sensibilización sobre los liderazgos de las mujeres en el país y hacer la invitación a mujeres edilesas y presidentas de Juntas de Acción Comunal a participar del proyecto “POTENCIANDO ALIANZAS PARA LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES EN LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ EN COLOMBIA”.

Café con la Cooperación Española

En el marco del proyecto “POTENCIANDO ALIANZAS PARA LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES EN LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ EN COLOMBIA” se realiza el encuentro “Café con la Cooperación Española” un espacio de socialización del proyecto creada por la Corporación Hypatia con el acompañamiento de la ONG Atelier proveniente de España.

Este espacio busca la presentación del proyecto a las diferentes instituciones, ONG’s y colectivos de mujeres que dieron el aval de reconocimiento de la Corporación Hypatia para la presentación al financiador Generalitat Valenciana.

El ejercicio se realiza con el fin de conocer cuál es la finalidad del mismo, así mismo presentar la población con que se busca trabajar y escenarios de acompañamiento para el proyecto por parte de ellos.

Panel mujeres, paz y seguridad

En el marco del proyecto “POTENCIANDO ALIANZAS PARA LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES EN LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ EN COLOMBIA” se realiza el Panel “Mujeres, Paz y Seguridad” en donde se presentan mujeres expertas en la Resolución 1325 del 2000 de la ONU. Como invitada internacional acompañó el espacio Hilary Anderson, quien hace parte de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), donde trabaja como Especialista Principal en varios temas clave para los derechos de las mujeres y la igualdad de género en la región. Así mismo acompañó en el espacio como invitada a nivel del movimiento de mujeres nacional participantes en la mesa de diálogo de acuerdo de paz entre el ELN y el Gobierno Nacional a Benilda Gonzalez. Por último, se contó con la presencia de la invitada a nivel local Graciliana Moreno quien tiene experiencia de más de 30 años de ejercicio profesional en asuntos sociales y en los últimos 15 años se ha especializado como consultora, asesora y evaluadora de Políticas de Igualdad de Género. El evento se realiza con el objetivo de realizar una mirada desde la academia sobre los temas relacionados con Mujeres, paz y seguridad, el cual tuvo como público mujeres lideresas sociales del área metropolitana de Bucaramanga, las cuales también aportaron desde sus vivencias puntos de vista frente a la problemática.

Socialización de Programa Público en Concejo Municipal de Yondó

En la búsqueda de institucionalizar el “Programa público en economía social para la autonomía económica de las mujeres”, este fue socializado en el honorable Concejo municipal de Yondó. En el espacio participaron cerca de 25 mujeres del área urbana y rural y se contó con la representación de funcionarios-as de la Agencia para la Renovación del Territorio (ART) y la Agencia para la Reincorporación y la Normalización. Con nuestras acciones promovemos la igualdad de género en el territorio yondosino y la articulación de distintos actores en la búsqueda de la autonomía económica de las mujeres.

Reunión de Juntas de Acción Comunal Alcaldía de Lebrija

En el marco de las acciones realizadas por parte de la Alcaldía de Lebrija, se participa de la primera reunión de Presidentes de Juntas de Acción Comunal en donde se realizan capacitaciones en temas relevantes para las JAC en el municipio. .

Corporación Hypatia participa del espacio en la presentación del proyecto “POTENCIANDO ALIANZAS PARA LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES EN LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ EN COLOMBIA” e invitar a participar a las mujeres presidentas de Juntas de Acción Comunal.

Con el apoyo de entidades líderes